Festival de Música Barroca de Córdoba

Festival de Música Barroca de Córdoba

  • Comentar
  • Imprimir
  • Compartir

Esta es la programación del ciclo de conciertos en el circuito de Estancias Jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad, y en algunos museos y templos en la ciudad de Córdoba, organizado por la Agencia Córdoba Cultura, Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones.

El XIII Festival de Música Barroca “Camino de las Estancias” ofrece una grilla de conciertos que, de otro modo, sería prácticamente imposible reunir.

De ahí su importancia en la difusión de un capítulo extraordinario de la historia de la música y, a la vez, en la puesta en valor del circuito de estancias jesuíticas.

La programación, cuyo director artístico es Manfredo Kraemer, contiene 10 conciertos.

Todos los conciertos se realizan con entrada libre y gratuita. La capacidad está sujeta a las condiciones de cada lugar.

› Miércoles 22 de octubre, 21.30
Iglesia de la Compañía de Jesús -Obispo Trejo y Caseros, Capital-.
Magnificat

El concierto de apertura es en homenaje al 300° Aniversario del nacimiento de Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788).

El programa contiene un Magnificat de Carl Philipp Emanuel Bach, y el Concierto de Brandeburgo nº 1 de Johann Sebastian Bach (1685-1750).

Solistas vocales: Soledad de la Rosa -soprano-, María de los Ángeles Cámpora -contralto-, Gerardo Martínez -tenor-, y Norberto Marcos -bajo-.

Acompañamiento del Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba, director Gustavo Maldino, junto a la orquesta La Barroca del Suquia. La dirección general es de Manfredo Kraemer.

› Jueves 23 de octubre, 21

Museo Casa del Virrey Liniers -Av. Padre Domingo Viera 41 y Paseo de las Estancias, Alta Gracia-.

Fiesta del Corpus Christi

Presentación del disco Misa Gaude Bárbara, de Cristóbal de Morales.

Se trata del primer registro mundial de la liturgia de Corpus Christi, ambientada en México hacia fines del Siglo XVI, a cargo de De Indiorum, conjunto vocal masculino, procedente de Buenos Aires. La dirección musical es de Pablo Clariá.

› Viernes 24 de octubre, 20.30
Iglesia de Candonga -Comuna de El Manzano-.

Serie otras guitarras
Concierto de viola caipira a cargo del músico brasileño Iván Vilela, en una nueva entrega de la serie Otras guitarras. La caipira es antiguo instrumento de Brasil, con una marcada presencia en el interior profundo de aquel país.

El programa contiene obras de la música barroca portuguesa y su influencia en Brasil.

› Sábado 25 de octubre, 15

Capilla de la Estancia Jesuítica de la Candelaria -Paraje La Candelaria, Sierras Grandes, departamento Cruz del Eje-.

Canciones del Romanticismo y el Barroco

Recital de canto y laúd.

Intérpretes: Soledad de la Rosa, una de las más destacadas sopranos de la Argentina, nacida en Córdoba y hoy figura internacional, junto a Miguel de Olaso, notable intérprete de la guitarra y el laúd.

› Domingo 26 de octubre, 13

Iglesia de la Estancia Jesuítica de Santa Catalina Paraje

-Santa Catalina, Jesús María-.

Cantatas y sonatas de Dieterich Buxtehude

Obras del compositor y organista de música académica Dieterich Buxtehude.

Sus obras alcanzaron la categoría célebres dentro del repertorio de música para órgano del Barroco.

El programa interpretado por Soledad de la Rosa, soprano; Miguel de Olaso, archi laúd; Manuel de Olaso, clavecín; Hernán Cuadrado, viola da gamba; Guadalupe del Moral, violín; y Manfredo Kraemer, violín

› Miércoles 29 de octubre, 21
Museo San Alberto -Caseros 124, Córdoba Capital-.

Cantor en Leipzig

Programa Cantor en Leipzig que contiene obras de Johann Sebastian Bach (1685-1750): Cantatas BWV 115, BWV 180 y la Sonata BWV 1038. Interpretados por Proyecto Bach Buenos Aires, con dirección artística de Jorge Lavista.

› Jueves 30 de octubre, 21

Museo Juan de Tejeda -Independencia 122, Córdoba Capital-.

La contadina astuta

En los inicios de lo que hoy conocemos como ópera (Siglo XVII), se solía ofrecer al público un intermedio o intermezzo cómico de corta duración, en un acto, entre los que se destaca este, La serva padrona -la mucama patrona-. En esta ocasión se escuchará La contadina astuta -La campesina astura- intermedio cómico de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736).

Solista vocales Laura Rozas, Walter Schwartz, María Goso, integrantes del grupo La Cetra -Buenos Aires-. La puesta en escena es de Lizzie Waisse, y dirección general es de Sergio Antonini.

› Viernes 31 de octubre, 21.30

Casa Histórica de Caroya -Av. 28 de Julio 365, Colonia Caroya-.

Armonía concertada

Concierto especial destinado a la Música Antigua, con un titulado Repertorio español e italiano del 1500, que interpreta Armonía Concertada, un dúo que está formado por María Cristina Kiehr , soprano, Argentina-Suiza, y Ariel Abramovich, guitarrista Argentina –España.

› Sábado 1 de noviembre, 21

Estancia Jesuítica de Jesús María -Padre Oñate s/n, Jesús María-.

Los pasos perdidos

Programa Los pasos perdidos: Sonidos de América antigua y Europa, concierto interpretado por los flautistas Esteban Valdivia -Villa María- y Pierre Hamon -Francia-, especialista en flautas medievales y renacentistas.

El concierto da la oportunidad de escuchar el sonido de flautas ancestrales, de América y Europa.

Los instrumentos fueron construidos por Valdivia, investigador e intérprete de instrumentos musicales precolombinos y de flautas étnicas del mundo.

El titulo del concierto alude a la novela Los sonidos de América, del escritor cubano Alejo Carpentier, cuyo protagonista debe colectar instrumentos originados en la selva.

› Domingo 2 de noviembre, 21

Iglesia del Carmen -Figueroa Alcorta 160, frente a La Cañada, Córdoba Capital-

La Pasión según San Mateo

La Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach (1685-1750).

Oratorio para doble orquesta, doble coro y solistas. Con la actuación del coro de la Cantoría de la Merced, que dirige Santiago Ruiz, los solistas vocales Rodrigo del Pozo, rol de Evangelista -Chile-, María Goso -Cba.;Bs. As.-, Santiago Bürgi -Bs. As.- y la orquesta La Barroca del Suquía, bajo la dirección general de Manfredo Kraemer.

La música en Córdoba en tiempos de los jesuitas

En alguna medida, el notable sacerdote e historiador Padre Pedro Grenón S.J., atribuye al impulso del jesuita Luis Berger la práctica musical metódica en esta parte de los dominios españoles en América del Sur.

De origen francés, el hermano Berger nació en 1588 e ingresó a la Orden de la Compañía de Jesús cuando tenía 25 años de edad.

Poco después, emprendió viaje a “Las Indias”, y en 1617 se estableció en aquella aldea que Jerónimo Luis de Cabrera bautizó, el 6 de julio de 1573, como Córdoba de la Nueva Andalucía.

El padre Luis Berger estuvo en las reducciones del Paraguay, Chile, y llegó a Buenos Aires, donde murió a los 53 años de edad.

“Junto con el hermano Berger, actuó un grupo de religiosos de la misma Orden, que en aquellos tiempos extendió en Córdoba el cultivo de las nociones musicales. Participaban de la tarea del hermano Berger, los padres Vaseo, Antonio Sepp, Juan Mezner, Martín Drobizhoffer y Domingo Zipoli, quienes ejercieron una señalada influencia en la educación de los nativos”, cuenta Rafael Moyano López en su libro La cultural musical cordobesa.

Otra personalidad influyente en la música de Córdoba fue el célebre jesuita, organista y compositor Domingo Zipoli, quien residió un tiempo en estos territorios y murió el 2 de enero de 1726, en la Estancia Jesuítica de Santa Catalina, Córdoba.

Por su lado, el jesuita Padre Alonso Barzana, destacado estudioso de las lenguas nativas, contaba en una carta al Provincial Juan Sebastián que “mucha gente de Córdoba es dada a cantar y bailar”.

Relataba además que “después de haber trabajado y caminado todo el día, bailan y cantan en coros, la mayor parte de la noche», según Nuestra primera música instrumental, escrita por Pedro Grenón.

A propósito del interés de estos misioneros por aprender las lenguas nativas, el jesuita boliviano Javier Baptista Morales, comenta: “los padres Alonso Barzana y Pedro de Añasco, además del quechua, que también se hablaba en esas regiones, aprendieron el chiriguano, abipón, tonocoté, toba y kakana, lenguas en las que hicieron apuntes de gramática y catecismo; la gramática toba del P. Barzana fue publicada en Buenos Aires (1893 y 1896)”.

La cultura musical que introdujeron los jesuitas alcanzó un notable desarrollo, prueba de ellos es la variedad de instrumentos utilizados en orquestas y conjuntos formados por nativos de esta región.

Rafael Moyano López enumera: violín, violón, harpa, el laúd, la guitarra, el clavicordio, el órgano, la trompeta y el fagot, entre otros instrumentos, eran ejecutados con destreza por los nativos.

Algunos de estos eran fabricados en talleres que seguramente se encontraban en las estancias jesuíticas, auténticas factorías de oficios, además de establecimientos agrícolas y ganaderos.

“El Padre Grenón recuerda que tales ejecuciones se asemejaban por su calidad y corrección a las que se escuchaba en las iglesias de Europa”, concluye el autor de La cultura musical cordobesa.

1 Comentario sobre “Festival de Música Barroca de Córdoba”

  1. Anónimo dice:

    Porfavor podrían tener la amabilidad de publicar en la prensa local.
    Nada apareció ni en La Voz ni en Día a Dia o es que la idea es mantener el Festival en una forma de guetto? Si es así seria una lástima.
    También les agrare ere si tartan de organizar el tema entradas y lugar es disponibles pues Al menos en la capital es captive.
    MUCHAS gracias y suerte.

Escribir un comentario