Melismas, Tropos y Secuencias… ¿cómo?

Melismas, Tropos y Secuencias… ¿cómo?

  • Comentar
  • Imprimir
  • Compartir

Cuando se escuchan las músicas medievales y renacentistas, en su mayor parte músicas cantadas, se alcanza un nuevo conocimiento musical que nos abre muchas puertas al disfrute sonoro.

Uno ha tardado en llegar a estos estadios de la música.

Sólo el estudio de su historia permite conocer bien los ejemplos musicales de épocas tan antiguas.

El canto religioso antiguo se le atribuye al Papa Gregorio I, (Gregorio Magno), aunque esta atribución oficial es la forma en que la ortodoxia católica ha pretendido narrar la formación de la música sacra.

“La música tiene una única tarea primordial (…) disociar a la razón, mediante sus perfectas relaciones acústico-matemáticas, de los sentidos carnales y elevarla a la verdad inmutable, al único Dios y Señor de todas las cosas (…). Así pues, debe conducir al alma a reconocer que las cosas terrenas están subordinadas a las celestes”.

La única misión que le cabe a la música es ayudar a los creyentes en el camino de la fe.

Es decir, nada que tenga que ver con una concepción artística, con una estética determinada.

Así constituido, el canto llano, (la monodia conocida como Gregoriano), resulta en un callejón sin salida.

Al músico, al cantante, no se le permite salirse de los estrechos límites de la ortodoxia.

La historia del desarrollo medieval de la música es uno de los episodios más curiosos de la historia de la estética, porque para poder avanzar en su camino se ve obligado a utilizar algunas argucias.

Puesto que la jerarquía de la Iglesia no permitía modificar el canto gregoriano que ero lo único que estaba permitido cantar en la casa de Dios, los músicos creativos descubrieron en el uso frecuente de los melismas una salida a las limitaciones litúrgicas.

Los melismas son las largas frases melódicas con que se adorna una palabra y que se extienden más allá de la sílaba en un subir y bajar sobre la melodía.

Una forma musical en la que ha pervivido el melisma antiguo es en el flamenco, cante lleno de formas musicales ancestrales.

Pues bien, los músicos medievales creativos aprovecharon estos melismas para introducir en ellos nuevas formas musicales.

Primero se alargó el melisma del Aleluya de la misa y sobre él se construyó toda una nueva melodía.

Posteriormente, cuando esta melodía estaba aceptada por la ortodoxia, se le añadió un texto, dando lugar a los llamados tropos.

Originalmente se conocía como tropo un recurso musical usado en antiguos entornos populares profanos.

Como estos tropos sustituían el melisma por un nuevo tema melódico completo fueron llamados tropos de sustitución.

El sistema siguió evolucionando y de estos tropos que se usaban a menudo fueron saliendo temas nuevos con personalidad propia que luego fueron llamados secuencias.

Estas figuras musicales, los tropos y las secuencias, están presentes en la formación de la polifonía, que sigue un camino parecido en su desarrollando, salvando las limitaciones que le imponía la ortodoxia cristiana con inteligencia y habilidad.

Aquí puede oírse una grabación del Aleluya de la misa gregoriana por los Monjes de Silos, donde se pueden apreciar los largos melismas que aparecen en este canto.

Texto extraído de Todas_las_Músicas, escrito por Manuel Larios

10 Comentarios sobre “Melismas, Tropos y Secuencias… ¿cómo?”

  1. un tema muy poco difundido!feliccite

  2. de hecho hay una teoria q dice que la palabra trovador viene del tropo.. el tropo era un canto compuesto sobre otro canto más rigido y tradicional de la musica ordinaria.. el tropo viene siendo una especie de variacion libre sobre estos cantos. con el tiempo, los que componían melodias complejas sobre el canto llano se les llamo «tropadores».. e incluso hubieron quienes compusieron tropos sobre otros compuestos yá,lo que originó toda una corriente musical nueva. demostrando la busqueda de liberar un poco el ascetismo eclesiasticomusical.

    • Lupta Escalante dice:

      Podria tener algo de cierto lo que dices, aunque muchisimo tiempo depues ya que primero aparecieron los Bardos, Luego los Goliardos, les siguieron los Juglares y por ultimo llegaron los Trovadores. Yo me iria a ver la ETIMOLOGIA DE TROVADOR: «El origen etimológico del término trovador se encuentra en el latín fundamentalmente. Y es que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: El provenzal “trobar” que derivaba del sustantivo latino “trope”, que significa “canción”. El sufijo “-dor”, que indica agente.»
      Mientras que la definicion etimologica de tropo : «El término tropo procede del griego τρόπος (‘dirección’, ‘rumbo’, ‘tendencia’); se aplica al procedimiento consistente en utilizar una palabra o expresión con sentido figurado, traslaticio, en substitución de la palabra o expresión propias.» NO TODO LO QUE ES SIMILAR TIENE EL MISMO ORIGEN.

  3. Adrián García Martínez dice:

    Laura Gabriela échenle un ojo a esto…

  4. Vanessa Gatti dice:

    Fabio José Passini , sua cara este artigo.

  5. Fox dice:

    Lo más probable es que esos «músicos creativos» que ampliaron los «estrechos límites de la ortodoxia» eran personas cultas, de firmes raíces católicas y profundamente ortodoxos. Seguramente, muchos de ellos, clérigos.
    Hablemos con un poco más de seriedad y rigor, y démosle las gracias a la Tradición Católica.

  6. francisco dice:

    Ahora me estoy enterando un poco de este tema, tan desconocido. Gracias

  7. francisco dice:

    Gracias por eta aportacion

  8. Sara garate dice:

    No lo entiendo☹️????????????????????????

Escribir un comentario sobre Danielis Beatia