El patrimonio de música colonial en América Latina todavía por descubrir

El patrimonio de música colonial en América Latina todavía por descubrir

  • Comentar
  • Imprimir
  • Compartir

Las catedrales, archivos y misiones de jesuitas de América Latina guardan tesoros de música antigua de la época de la colonia, tanto de compositores españoles como autóctonos, asegura la historiadora española Luisa Morales, que ya empezó a investigar en conventos de monjas de clausura en Cuzco (Perú).

«Esa música se encuentra en las catedrales y en los conventos, esos archivos todavía están por investigar, prácticamente no se han tocado», aseguró la clavecinista e historiadora a la AFP en San José, donde participará en el VII Festival Internacional de Música Antigua de Costa Rica.

Al igual que en España, uno de los países donde más está haciendo por la recuperación de la música antigua, en América Latina «hay un movimiento muy fuerte de recuperación de patrimonio de música colonial», que vivió su momento de gloria en el siglo XVIII.

«Yo he encontrado algunos instrumentos, sobre todo en los monasterios», aseguró Morales, una de las más renombradas especialistas a nivel mundial de del clave, también conocido como clavecin, cémbalo o clavicémbalo, de los que sólo existen dos ejemplares reportados en Centroamérica: uno en Costa Rica y otro en Guatemala.

El patrimonio de música colonial en América Latina todavía por descubrirContra lo que pudiera parecer, la música de este periodo no es sólo religiosa, aunque los conventos y monasterios fueran los mayores consumidores, junto con la corte de los reyes.

«La música española del siglo XVI al XVIII tiene una influencia de folclor muy pronunciada, y ese folclor es muy común en ambos lados», dijo. Mucha de esa música no se ha vuelto a tocar desde 1850, agregó.

Pero las composiciones se hacían a ambos lados del Atlántico, como lo demuestra la ‘ópera’ del monje peruano Fray Esteban Ponce de León «Venid, venid deidades».

En su labor de historiadora, además de desempolvar viejas partituras que dan acceso a un mundo nuevo de sonidos, lo más especial en su labor es «conocer el día a día de las monjas, porque tanto a través de los documentos como de la propia música que copiaban, estás entrando en su vida».

En aquélla época,los religiosos copiaban sus propias partituras en sus cuadernos, que a veces también servían para anotar el día a día de la vida del monasterio.

Así, al final de un manuscrito la monja ponía: «Son las 12 de la noche y ya no puedo más». O cuando se cansaban de copiar ponían al final «¡ya!», como se ha encontrado en el convento de Santo Pedro de las Dueñas, en la ciudad española de León.

Como el papel era caro en el siglo XVIII, «te encuentras las partituras y en los bordes anotaciones como ‘tantas fanegas de trigo'».

Los maestros de órgano, compositores, probablemente les enviaban esas partituras que después cada una copiaba en su propio cuaderno, lo que siguen haciendo hasta ahora.

El patrimonio de música colonial en América Latina todavía por descubrir

Fuente: elnuevodiario.com (Nicaragua).

saludos desde Bogotá amigos lectores. (Johan Pinilla)

18 Comentarios sobre “El patrimonio de música colonial en América Latina todavía por descubrir”

  1. Pablo Elías Arboleyda Castro dice:

    Eso nos sucede en México con tantos datos que existen pero que todavía no salen a la luz. La riqueza arpística de la Nueva España era riquísima, prueba de ello es la existencia de arpas de distintos tipos en muchas etnias mexicanas con una clara influencia del arpa barroca española y sin embargo la iconografía es muy pobre, nos queda mucho por descubrir y por hacer.

    • Johan Pinilla dice:

      Tienes Razón Pablo, aquí en Colombia también tenemos infinidad de material antiguo, registros musicales incluso de tiempos de la temprana conquista, de hecho muchos ritmos e instrumentos propios hoy en día de estas tierras son el resultado de el intercambio de sonidos y culturas….. no obstante hay tanto a lo largo de centro américa y el cono sur que nos falta por descubrir y estudiar. espero que este «movimiento muy fuerte de recuperación de patrimonio de música colonial» del que habla la historiadora en el articulo sea la llave para la proliferación de los estudios musicales históricos y académicos nos ofrezca otra faceta de las músicas antiguas en el continente.

      saludos Pablo!

  2. Pablo Elías Arboleyda Castro dice:

    Un pocco para ilustrar lo anteriormente dicho:
    http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/lasa98/CamachoDiaz.pdf

  3. Daniel Torres dice:

    Lo mismo suscede aqui en Ecuador. Se sabe muy poco y nada, y lo que se sabe lo retienen unos pocos por intereses personales. Nosotros estamos aportando nuestro grano de arema ( http://www.femag2013.tk )con lo que logramos obtener. Pero hay mucho por descubrir.

    Un saludo y muy buen artículo.

    • Johan Pinilla dice:

      gracias por tu acotación Daniel, y por la información también, con certeza organizar el I festival de música antigua en Guayaquil es un paso enorme en esta labor de re-descrubrimiento de las músicas de nuestro continente. acaso pueda organizarme aqui en Bogotá para poder viajar y asistir al evento. 🙂 :).

      cordial saludo!

      Johan Pinilla.

  4. Aurea Regina Coelho dice:

    Me gusta mucho !!!

  5. Aurea Regina Coelho dice:

    Fantáticos tesoros!!

  6. Recordemos que pese al uso generalizado del término «colonia», América hispana poseyó la categoría jurídica de «territorio ultramarino», no de colonia.

  7. MG dice:

    En España hemos tenido la suerte de que grandes (no necesariamente populares) músicos como Susana Sarfson, han realizado un encomiable trabajo desinteresado por la recuperación de códices y manuscritos. Todavía hoy en día se recuperan partituras inéditas del barroco. Lo difícil es que alguien con conocimientos dedique tiempo desinteresadamente. Las autoridades debieran fomentar con ayudas económicas todas estas actividades, pues son un patrimonio del que no podemos disfrutar.

    Gracias a todos por vuestras valiosas aportaciones.

  8. DIOS, lo que debe haber escondido allí…

  9. laura dice:

    El verbo RE COR DA RE es decir volver a pasar por el corazón
    Animo a aquellos que puedan contribuir a despertar la música patrimonio de la humanidad

  10. Tania Vicente dice:

    Dos aclaraciones:
    1. La maestra Morales nos hizo el honor de participar en el II Festival Internacional de Música Antigua de Costa Rica en el año 2008. Para la próxima edición (la sexta) no se ha abierto todavía la convocatoria.
    2. En Costa Rica existen varios claves (al menos 10). Todos son copias de instrumentos originales.

    Saludos
    Dra. Tania Vicente.
    Laudista y musicóloga
    Miembro del comité organizador de Música Antigua de Costa Rica

    • Johan Pinilla dice:

      Muchas gracias por tu aclaración Dra. Tania Vicente, te invitamos cordialmente a seguir los articulos y las publicaciones de la pagina, tu aporte será muy significativo en pro de difundir la música antigua en todo el continente.

      cordial saludo desde Bogotá.

      Johan Pinilla

  11. Mari Carmen Mochón Sánchez dice:

    Estas investigaciones ayudan a convertir en HISTORIA lo que, si no, permanecería, como hasta ahora ha sido, como mera INTRAHISTORIA en terminología unamuniana. Y, además, muy interesante para los estudios sobre las mujeres.

  12. El patrimonio de música colonial en América Latina todavía por descubrir. Artículo por Johan Pinilla en músicaantigua.com

  13. Anónimo dice:

    Oda 😀

  14. Anónimo dice:

    Ni «música colonial», ni «América Latina»; música barroca e (hispano-)americana. Hablemos con propiedad.

Escribir un comentario sobre Tania Vicente