Audio. La música de los cancioneros españoles

Audio. La música de los cancioneros españoles

  • Comentar
  • Imprimir
  • Compartir

Audio del Programa Música Antigua a la carta de RNE, presentado por Sergio Pagán:

Hoy vamos a dedicar por entero nuestro tiempo a la música española del Renacimiento. Y nos vamos a centrar en tres fuentes fundamentales que reflejan la música que se practicaba en las cortes españolas en tiempos de los Reyes Católicos y en décadas posteriores.

Así como en el Medioevo debemos hablar de Códices o Manuscritos, en el Renacimiento hay que hablar de Cancioneros, ya que las fuentes musicales que de esta época nos han llegado no son otra cosa que colecciones de canciones polifónicas.

Frente a la canción franco-flamenca, la canción española mantiene su extrema simplicidad. Cada una de la voces posee un estilo extremadamente cantable, pero al tiempo la escritura de la canción es vertical.

Solo el coral protestante posee una estructura parecida en el arte del contrapunto, despojado de todo artificio: Pocas imitaciones, ausencia casi total de cánones, inversiones, aumentaciones o movimientos retrógrados; y junto a esto una extraordinaria movilidad de cada voz dentro del conjunto.

La canción española utiliza formas y temas populares, algunos de los cuales siguen vivos en el folclore español.

El Cancionero de la Colombina,   manuscrito español que contiene música del periodo renacentista de finales del siglo XV., fue copiado durante el reinado de los Reyes Católicos, posiblemente entre las décadas de 1460 y 1480. Es por tanto anterior al famoso Cancionero de Palacio. Su autoría se debe a un único copista, pero se ignora el centro musical o capilla del que procede. Originalmente constaba de 107 folios, de los cuales 17 se han perdido. Además su estado de conservación no es muy satisfactorio.

En el año 1534 fue comprado por el segundo hijo de Cristóbal Colón, el bibliófilo Fernando Colón, quién lo agregó a su riquísima biblioteca sevillana de más de 15.000 volúmenes, conocida como Biblioteca de la Colombina. A su muerte, la biblioteca pasó a la Catedral de Sevilla, donde aún se conserva.

El Cancionero Musical de Palacio,  y también conocido comoCancionero de Barbieri, es un manuscrito español que contiene música del Renacimiento. Las obras que posee están recopiladas durante un periodo de unos cuarenta años, desde el último tercio del siglo XV hasta principios del XVI, tiempo que coincide aproximadamente con el reinado de los Reyes Católicos.

Los diez primeros folios están sin numerar y los siguientes lo están del 1 al 304. Contando con las obras que figuran en el índice, el manuscrito comprendía originalmente 548 piezas. Sin embargo varios de los folios se han perdido, por lo que las piezas conservadas son 469.

En el manuscrito han intervenido nueve manos diferentes y está compuesto por 11 sucesivas incorporaciones:

  • La primera incorporación se realizó en los primeros años del siglo XVI, seguramente a partir de 1505. Posiblemente fue confeccionado con motivo de la reorganización de la capilla musical de la corte que llevó a cabo Fernando de Aragón, un año después de la muerte de la reina Isabel. Es la más numerosa. Sus piezas son las que mejor representan la música sobria, esquemática y expresiva, de raíz profundamente hispana, característica del reinado de los reyes Católicos.
  • Las cuatro siguientes incorporaciones posiblemente se realizaron en el año 1505 o entre 1505 y 1510.
  • Las dos siguientes parecen situarse hacia el año 1515.
  • La octava parece situarse hacia 1516, poco después de la muerte del rey Fernando.
  • La novena posiblemente fue entre los años 1516 y 1517.
  • La décima incorporación, la que va de los folios 293 al 304, están escritos en un papel diferente al del resto del códice y consiste en un pequeño cancionerillo incorporado al principal. Sus obras no figuran en el índice de obras por orden alfabético que abre el códice, y, además contiene dos piezas que ya figuraban en el cancionero. Posiblemente procede de la capilla de Juana la Loca, en Tordesillas.
  • La última parece una incorporación bastante tardía, de entre 1519 y 1520, cuando la capilla de los Reyes Católicos había pasado ya a otro destino.

A finales del siglo XIX, el manuscrito fue redescubierto en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid por el compositor y musicólogo Francisco Asenjo Barbieri, que lo transcribió y publicó en 1890 con el nombre de «Cancionero musical de los siglos XV y XVI».

El manuscrito recopila 458 piezas, la mayor parte de ellas en castellano, aunque también contiene unas pocas en latínfrancéscataláneuskera y portugués. Constituye una antología de la música polifónica existente durante el reinado de los Reyes Católicos. No hay que olvidar que, durante esta etapa, la corte era el centro de la actividad musical y en torno a ella se agrupaba un gran número de músicos y compositores, la mayor parte españoles.

Las obras tratan una gran variedad de temas: amorosos, religiosos, festivos, caballerescos, satíricos, pastoriles, burlescos, políticos, históricos, etc. El cancionero recoge desde composiciones sencillas de carácter popular hasta obras bastante elaboradas. La forma musical más importante es el villancico, aunque también están presentes otros géneros como el romance y la canción. La mayoría de las obras son para canto a una voz con acompañamiento instrumental, o bien obras polifónicas a dos, tres y cuatro voces.

El Cancionero de Medinaceli, es un manuscrito que contiene música española del Renacimiento. Fue copiado en la segunda mitad del siglo XVI y se conservó en la Biblioteca de la Casa del Duque de Medinaceli, de donde procede su nombre. Probablemente, constituye la recopilación de polifonía profana española de la época renacentista más importante después delCancionero de Palacio.

El manuscrito se compone de 208 folios y mide 307 x 215 mm. En él intervinieron un copista principal y dos o tres copistas adicionales. Se cree que fue compilado en Andalucía, en torno a Sevilla. Una inscripción parcialmente legible parece sugerir que perteneció a un monasterio en Jerez de la Frontera. Posteriormente perteneció a Luis Jesús Fernández de Cordoba y Salabert (1880-1956), decimo séptimo Duque de Medinaceli, en cuya biblioteca se custodió (de ahí la referencia que puede verse en algunas fuentes antiguas: Madrid, Biblioteca de la Casa del Duque de Medinaceli, Ms 13230). Sin embargo, es posible que perteneciera a la familia de Medinaceli desde un periodo anterior. En la década de 1960s, la Biblioteca de Medinaceli fue adquirida por el financiero y abogado Bartolomé March Servera, quedando el manuscrito custodiado en la Biblioteca de Bartolomé March, en Madrid. Tras la muerte del financiero en 1998, la biblioteca quedó en depósito en la Fundación Bartolomé March, en Palma de Mallorca. A finales del 2005, la biblioteca fue declarada de interés público por el gobierno balear, existiendo actualmente un litigio entre éste y los herederos de Bartolomé.

El manuscrito fue estudiado y transcrito por el musicólogo Miquel Querol Gavaldá (C.S.I.C. Barcelona. 1949-1950).

El libro contiene 177 obras, de las cuáles 100 son seculares y el resto religiosas. El género musical mejor representado en el repertorio secular es el madrigal, contando también con villancicos y romances.

Cuenta con obras de los siguientes compositores: Cristóbal de Morales (16 obras), Ginés de Morata (11), Juan Navarro (8), Francisco Guerrero (7), Rodrigo de Ceballos (7), Diego Garçón (7), Cipriano (podría ser Cipriano de Soto) (6), Bernal Gonçales (4), Pedro Guerrero (3), Antonio Cebrián (3), Ortega (1), Fray Juan Díaz (1), F. Chacón (1), B. Farfán (1), Antonio de Cabezón (1), Bartolomé Escobedo (1), Gerónimo (podría ser Gerónimo de la Cueva Durán) (1), Nicolas Gombert (1), Orlando di Lasso (1). Como puede verse la mayoría de los compositores son andaluces o trabajaron en torno a las catedrales andaluzas. Hay también 43 obras anónimas. En general, éstos compositores pusieron música a villancicos y poemas de literatos como Juan BoscánGarcilaso de la VegaGutierre de CetinaJorge de MontemayorBaltasar del Alcázar,Juan de Leyva y Garci Sánchez de Badajoz.

 

7 Comentarios sobre “Audio. La música de los cancioneros españoles”

  1. Merucu dice:

    Hola:

    Por completar un poco el artículo, mencionar otras fuentes fundamentales (aunque hay más) de la música renacentista española, como son:

    – El Cancionero de Uppsala o del Duque de Calabria (S. XVI)
    – El Cancionero de Gandía (S. XVI)
    – El Cancionero de Elvas (S. XVI)
    – El Cancionero de Montecassino (S. XV)

    Se puede encontrar un compendio general de las fuentes musicales del Renacimiento español en la Wikipedia:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Fuentes_musicales_del_Renacimiento_de_Espa%C3%B1a

    Un saludo

  2. JORGEPLAZAST. dice:

    INTERESANTE ESTE ESCRITO DEL SR. SERGIO PAGAN, QUE HISTORIAL TAN IMPRESIONANTE, Y SE AÑADE ESE COMPLEMENTO INFORMATIVO DE ESTE SR. MERECU? REALMENTE ES DE SUMA IMPORTANCIA, HE ALLI LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN ESTE CAMPO, Y LA TRASCENDENCIA, ACLARO, NO ES MI AREA, PERO…. ES COMO IR A LA FUENTE DE LOS ORIGENES DE LO QUE SOMOS EN LA ACTULIDAD, Y LO QUE DEJAMOS PARA LAS FUTURAS GENERACIONES, OS FELICITO. [email protected]

  3. Consuelo Escribano dice:

    Gracias. Una maravilla. No puedo sino felicitarles

  4. Almudena Herchiga dice:

    Muy interesante

  5. BARUH SABAN dice:

    son melodias que sobrepasan los 500 años de expulsion de los judios.y estan en la mente de los judios descendientes de los que fueron expulsados.,porque las escucharon en su niñez

  6. Monika Hartmann dice:

    buenos Dias
    no sé a quien estoy escribiendo, pero estoy buscando los lyrics, letras de varios canciones :
    1. Vesame y abraçame
    2. Todos los Bienes
    3. Rodrigo Martinez
    4. Cucu, cucu, cucucu (Palacio Nr. 94)
    Vivo por esta musica que me gusta muchísimo, pero muchos textos no puedo comprender.
    muchas gracias
    M. Hartmann

Escribir un comentario sobre Merucu