
El “Cancionero de la Sablonara” (Münich, Bayerische Staatsbibliothek, Mus. Ms. E.200), también conocido como Cancionero de Münich, es un manuscrito musical compilado en España, que contiene canciones polifónicas españolas y portuguesas compuestas en el primer cuarto del siglo XVII. El manuscrito fue compilado por el...

Bastará un poco de atención para comprobar cómo las obras que forman el programa de hoy distan mucho, estilísticamente, a pesar de deberse a la misma pluma. Es un claro ejemplo que muestra que, en todas las épocas, los compositores han estado buscando la forma...

El paso de los siglos suele allanar y eclipsar los sucesos cotidianos acaecidos en el día a día fundiéndolos en el gran relato de la historia. Así, nos llega hasta el presente la vida y la obra de un compositor, sus logros y creaciones, pero,...

El Miserere es un himno litúrgico de gran tradición en la iglesia cristiana. Su texto es el del Salmo 50(51) donde el rey David, ante el profeta Nathan, pide perdón a Dios por el pecado que cometió con Bethsabé. A lo largo de la historia...

Jan Dismas Zelenka murió casi en el olvido, en el que se mantuvo incluso en su propio país hasta que su compatriota Bedrich Smetana, en la segunda mitad del siglo XIX, lo difundiera. El resto de Europa ha tardado muchas más décadas, aún, para reconocer...

De nuevo aparece esa palabra mágica que lo dice todo, ese canto a la Virgen. Con esa excusa te traigo hoy una obra estupenda de un compositor poco conocido pero que en su tiempo lo fue muy conocido. Desgraciadamente, como es el caso de otros...

Para empezar este día… te propongo escuchar una música escalofriantemente bella. Muchas veces uso este adjetivo, con motivo, pero hoy más que nunca. Ya verás cómo escucharás la pieza una y otra vez, maravillándote en cada una de ellas. Espero que esta increíble obra (e...

Dichosas las Entrañas… Por supuesto se refiere a las de la Virgen a la que vamos a recordar con una impresionante música. Quiero recurrir hoy a la polifonía ibérica de un maestro que seguro te sorprende por la calidad y que es posible que no...

Pepe Gallardo | Hoy estamos de enhorabuena porque viene a esta humilde revista música compuesta por una mujer. Mujeres compositoras hay y ha habido muchas y muy buenas pero cuesta escuchar su música porque la música antigua ha sido territorio de hombres. Me gusta de...

La música siempre ha estado unida al ámbito militar. Los sones marciales insuflan ardor guerrero a las tropas que van a entrar en combate y también contribuyen a impresionar e intimidar al enemigo formado enfrente, en el campo de batalla. En el plano operativo, los...