
Las inscripciones para participar en la formación y asistir a los directos en el Monasterio de la Valldigna los días 4, 5 y 6 de junio ya están abiertas Un fin de curso con Patrimonio, cultura, formación y turismo en pleno valle de la Valldigna,...

En el vídeo que acompaña este texto, los músicos Haruko Watanabe y Rodrigo Rodríguez interpretan el tema tradicional nipón Kumoi Jishi para Koto y flauta Shakuhachi Esta es una pieza del período Edo (1603-1867) que se originó en Itchoken, un famoso templo en la ciudad...

Este título no podía sino llevarnos al Cantar de los Cantares, y esos versos siempre tan poéticos. Quiero, por lo menos una vez por semana, traerte aquí siempre música española. Es necesario que conozcamos nuestro gran patrimonio, tanto antiguo como moderno. Sería de inconscientes dejar...

EMILIO VILLALBA | Nos hacemos eco de este interesante artículo escrito por Emilio Villalba en su web. -¿Lo tienes, maese Ayras? ¿Has anotado todo? -preguntó el rey al clérigo que transcribía lo más rápido que podía, aquella melodía sobre el pergamino. -Me temo que no...

Carlos Paniagua se adentra en el fascinante mundo del laúd árabe, su origen, evolución y difusión, analizando las anécdotas que corrían sobre los músicos, especialmente sobre Ziryab en la corte del sultán de Bagdad y las peripecias del viaje que lo llevó a al-Ándalus. Los...

De nuevo aparece esa palabra mágica que lo dice todo, ese canto a la Virgen. Con esa excusa te traigo hoy una obra estupenda de un compositor poco conocido pero que en su tiempo lo fue muy conocido. Desgraciadamente, como es el caso de otros...

Enrique Martínez Miura | Como hijo directo de los ideales de retorno a las fuentes clásicas, un instrumento, la lira da braccio, que no pudo darse en un contexto histórico diferente del renacentista, vino a representar la concreción idónea, en el campo musical, de toda...

La producción musical en la España del siglo XVII se desarrollaba simultáneamente en dos ámbitos: por un lado en la Corte madrileña y por otro en la Iglesia. Cada uno se encargaba de crear música apropiada para sus usos específicos. Sin embargo hay un tipo...

Vincenzo Capirola (1474 – fecha posterior a 1548) fue un compositor y laudista italiano del Renacimiento. Su música se preservó en un manuscrito llamado el “Libro de laúd de Capirola”, manuscrito lujosamente copiado por un discípulo suyo llamado Vidal en torno a 1517. Vidal fue...

El shakuhachi (尺八) es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente como una flauta dulce en lugar de como la tradicional flauta travesera. Era utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen, seguidores del budismo zen, es su práctica ritual del Suizen (meditación mediante...