
A finales del siglo XVIII, Baltasar Jaime Martínez Compañón —obispo de Trujillo en el Virreinato del Perú— hizo un viaje de varios años para conocer la región que tenía a su cargo. Tiempo después, cuando tuvo que dejar Trujillo porque fue nombrado arzobispo de Bogotá,...

Lamentablemente la música medieval profana y popular, la que divertía y disfrutaba el pueblo prácticamente se ha perdido pues nunca se perpetuó por escrito. Sabemos que en la Edad Media era habitual el canto y el baile entre la población, en muchos casos como herencia...

Rodrigo Rodríguez ha presentado un nuevo vídeo de la pieza Tsuru no Sugomori incluida en el álbum para flauta shakuhachi The Classical Music Legacy of Japan. En la antigüedad en Japón las grullas eran adoradas como pájaros espirituales y el tema Tsuru so Sugomori expresa...

Hoy vamos a irnos a nuestro floreciente Renacimiento para disfrutar de un género muy ibérico (aunque no exclusivo) con un nombre muy curioso también. Evidentemente, esta música depende mucho de la interpretación y la de hoy no puede ser más exuberante, como es marca de...

Un engaño musical (también conocido como bulo musical o mistificación musical) es una pieza de música compuesta por alguien pero intencionalmente atribuida a otro. Un ejemplo lo tenemos con el Ave María atribuido a Giulio Caccini, compositor italiano del siglo XVI… Pero no fue él...

Entre las extrañas coincidencias históricas que más me han llamado la atención destaca el peregrino caso de la relación entre Johann Sebastian Bach y George Friedrich Händel. Ambos nacieron en el año 1685, con solo un mes de diferencia. Händel, el 23 de febrero, en...

Hoy celebramos con alegría (porque tiene que ser con alegría, porque tenemos que tener alegría a pesar de la circunstancias) que la muerte no ha vencido sobre Cristo y este vive, igual que no vencerá sobre nosotros. Los sentimientos estos días discurren de forma encontradiza...

Esto es a lo que nos invita la obra de hoy, al arrepentimiento, a ser mejores, a hacer acto de contrición. De expresarlo en música se encargará un maestro importante del Renacimiento que nos ofrece una jugosa polifonía que seguro cautivará tus oídos. Ese maestro...

Al escuchar el nombre de Mateo Flecha enseguida nos viene a la mente el autor de las populares ensaladas, un género netamente español de polifonía renacentista, cuyo nombre procede de la combinación que contienen de distintos elementos musicales. Aunque hay quien le atribuye su invención,...

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,...