
Empecemos por decir que la música sacra y el canto son signos litúrgicos. Y “el fin de la música sacra es la gloria de Dios y la santificación de los fieles” (Sacrosanctum Concilium, 112). La Iglesia tiene una larga tradición musical, que viene incluso desde...

Matthaeus Pipelare (c. 1450 – c. 1515) fue uno de los muchos músicos flamencos que brillaron con intensidad en la segunda mitad del siglo XV y en los primeros años del XVI. Natural de Lovaina, parece confirmado que toda su vida transcurrió en los Países...

No sabemos cuáles eran los gustos musicales de los humanos del Paleolítico, pero sí que tanto aquellos antepasados como nuestros primos neandertales probablemente ya se entretenían cantando y tocando, quizá incluso batiendo palmas, una costumbre ancestral en la que algunos estudiosos sitúan el nacimiento del...

El Cancionero de Palacio (Madrid, Biblioteca Real, MS II – 1335), llamado a veces Cancionero Musical de Palacio (CMP) y también conocido como Cancionero de Barbieri, es un manuscrito español que contiene música del Renacimiento. Las obras que posee están recopiladas durante un periodo de...

Podcast de Audio del programa de RNE Música Antigua a la carta dirigido y presentado por Sergio Pagán: Con un canto de bienvenida al dios Baco “Bache, bene venies” (Bienvenido seas, Baco) de los Cármina Burana, un cántico de alabanza al vino generoso y bueno...

Este artículo no pretende ser un estudio de Musicología. Su finalidad es llamar la atención sobre los conocimientos musicales de Caravaggio, y su deseo de fusionar todas las artes, cargándolas de profunda simbología, para restablecer el estatus de la pintura, tan capaz como la poesía...

José Marín (1618 – 1699) fue un compositor y cantante español del Barroco. Cantó como tenor en la capilla real de Felipe IV desde diciembre de 1644 a junio de 1649. Después de viajar a Roma para ordenarse y a las Indias, volvió a España...

Jan Dismas Zelenka murió casi en el olvido, en el que se mantuvo incluso en su propio país hasta que su compatriota Bedrich Smetana, en la segunda mitad del siglo XIX, lo difundiera. El resto de Europa ha tardado muchas más décadas, aún, para reconocer...

Marc-Antoine Charpentier (París,1643 – ibídem, 24 de febrero de 1704) fue un compositor del Barroco francés. Fue un compositor prolífico y versátil, produciendo música de la más alta calidad en distintos géneros. La maestría de su composición en la música religiosa vocal fue reconocida por...

Jordi Savall, el mejor violagambista del mundo, es un hispanista cultural de primera, como muestran sus romances de El Quijote, su aproximación a las músicas del tiempo de la reina Isabel I o la celebración del V Centenario del descubrimiento de América. Es un buscador...