
Durante el siglo XVI, existe una tendencia heredada de la Grecia clásica de asociar la retórica con la música, como una forma de mover los afectos en el oyente. Ya el propio René Descartes dejó escrito que el propósito de la música debe ser agradar...

Para el maestro Jordi Savall, referente internacional de la interpretación e investigación de la música antigua, el contacto humano es fundamental, algo esencial. “Cuando sales a tocar, lo primero que sientes es ese contacto con el público, que es lo que te sitúa en un...

En esta ocasión encontramos la flauta Shakuhachi de Rodrigo Rodríguez en una obra compuesta en Do Sostenido Menor. Se trata de una pieza dedicada a su hija en un entorno cinemático creado con la colaboración de imágenes cedidas por la ESA, The Hubble Telescope. El...

La llegada de la música barroca supuso, más que una revolución, una revuelta. Hacia 1590, un grupo de artistas, músicos, filólogos e intelectuales liderados por los condes Bardi y Corsi se rebelaron contra las formas musicales renacentistas, descontentos del mal uso que a su juicio...

Bastará un poco de atención para comprobar cómo las obras que forman el programa de hoy distan mucho, estilísticamente, a pesar de deberse a la misma pluma. Es un claro ejemplo que muestra que, en todas las épocas, los compositores han estado buscando la forma...

A pesar de ser uno de los oficios más antiguos, la luthería (construcción de instrumentos recuerda) es una profesión de poca tradición en España y que por tanto bien pocos conocen. Las asociaciones y los centros de formación del gremio son prácticamente inexistentes en el...

Durante la Edad Media, la composición musical no era propiamente una profesión, sino más bien una actividad complementaria de las obligaciones cotidianas de algunos miembros activos de una gran iglesia o un monasterio. Quienes componían permanecían en el anonimato y se les consideraba más bien...

MARA ARANDA es una de las intérpretes valencianas más internacionales. Lleva tres décadas investigando y cantado músicas de raíz y músicas antiguas, medievales y sefardíes, que han dejado como resultado más de veinte discos de excelente factura merecedores de premios y reconocimiento por parte de...

La violinista Leonor de Lera ha lanzado a principios de 2020 un nuevo disco con su conjunto de música antigua L´Estro d´Orfeo, que lleva por título L’Arte di diminuire, puesto que está dedicado al uso que se hacía en la música del siglo XVII de...