
La pieza Alma redemptoris mater de Capella De Ministrers, fue lanzada el 18-05-2011 la cual pertenece al álbum Canticum Nativitatis Domini. Cinco años después de la grabación del Requiem de Tomás Luis de Victoria, la Capella de Ministrers participa en la efemérides del IV Centenario...

Así comienza el Programa de Radio de RTVE, música antigua a la carta, presentado y dirigido por Sergio Pagán: Comenzamos en voz baja para no despertar a nadie, porque hoy vamos a dejarnos llevar por el sueño. Por el sueño y por los sueños. Como...

La música de Johann Sebastian Bach es una pasión constante en la vida personal y artística del violagambista y director de orquesta catalán Jordi Savall. Lo es en el plano espiritual y también como compositor de cabecera del movimiento historicista con instrumentos de época, del...

¡Feliz día de Nochebuena! Espero que este día lleno de alegría por el nacimiento de Dios sea muy bello para ti y, como siempre digo, si la Navidad es algo que no te gusta demasiado, espero que lo lleves con paciencia. Hoy vamos a ver...

En torno al año 800 el corpus fundamental del canto gregoriano, nacido de la hibridación entre el canto franco y el romano, ya estaba totalmente compuesto. Nos referimos, en cuanto a la misa, a los cantos de entrada, gradual, alleluia, ofertorio y comunión. Sin embargo,...
Curiosa prattica es el título de la nueva grabación que La Dispersione acaba de publicar con motivo de sus 20 años de actividad. Se trata de un doble CD centrado en los usos, costumbres y prácticas habituales en los siglos XVII y XVIII pero que...

Actualmente cualquier músico que desee ser experto debe de tocar al menos una pieza de Johann Sebastian Bach, un ejemplo es que en los exámenes de titulación de las carreras musicales mexicanas es obligado tener una obra del músico alemán dentro del repertorio. “Bach representa...

Así se titula la obra de hoy, una obra para órgano de un maestro (que ya he traído antes) que tiene un pie en el renacimiento y otro en el barroco, ya que su música la desarrolló en la transición entre ambos periodos. Se trata...

A quien se mueve sin cesar en su silla o espera apurado para entrar en un servicio se le dice popularmente que tiene «el baile de San Vito», pero ¿qué tuvo que ver este santo de la época de Diocleciano con el dicho? La leyenda...

La historia es fortuita y la cuenta el musicólogo Aurelio Tello. Todo empezó cuando una monja, cuyo nombre se desconoce, llevó varias cajas con papel para su reciclaje, y al ser revisadas aquellas hojas inservibles se descubrieron cientos de partituras antiguas. El empresario Alberto Lenz...