
En 2011, con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Tomás Luis de Victoria, uno de los mejores compositores españoles de la historia de la música, La 2 estrenó, un documental sobre la vida y obra de este músico bajo el título “Tomás Luis de...

Cristóbal de Morales es el principal representante de la escuela polifonista andaluza, y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de...

En el Barroco europeo hubo una serie de compositoras que no tuvieron, por su condición de mujer, ninguna visibilidad. La soprano Mariví Blasco y el grupo Speculum nos traerán este universo femenino de las compositoras desapercibidas el domingo 9 de junio en la Capilla de...

El nombre de Isabella Andreini brilla con luz propia dentro de la cultura de finales del Renacimiento. En una época en que la sociedad limitaba estrictamente los roles que podía desempeñar la mujer -hija, esposa, madre, viuda y, monja-, este personaje destaca con fuerza como...

Nuestro maestro de hoy es (era) toda una institución en su época, la Edad Media. Estaba activo en uno de los centros de saber de su época. A pesar de ser un música medieval, goza de la atención de los conjuntos especializados actuales dada la...

Corazón mío, no te consumas, o en el original italiano, Cor mio, deh, non languire, es la excusa para acometer la epopeya musical que llevó a cabo The Consort of Musicke de grabar la evolución del madrigal sobre un mismo texto, en concreto, un poema...

Poco se sabe sobre su juventud, aunque existen varias historias, todas están mal documentadas. La más famosa de ellas cuenta que fue raptado tres veces a causa de la singular belleza de su voz. Orlando di Lasso, conocido también como Roland de Lassus o Roland...

-¿Y cómo puedes saber las notas que estás tocando? -preguntó uno de los chiquillos al niño ciego. Todos los alumnos de canto rodeaban con curiosidad al nuevo miembro del coro. El maestro de capilla le había conseguido un organetto; un pequeño órgano portátil. Mientras miraba...

A menudo hemos destacado en estas páginas el carácter de arqueología que tiene la interpretación de música antigua. En muchos casos se trata de piezas tan lejos de nuestra época en el pasado que nos han llegado parcialmente documentadas, o con unas referencias mínimas, acerca...

Jordi Savall, una de las figuras más relevantes de la interpretación de la música antigua, pone el broche de oro a la edición de Antiqva 2019 del Teatro Pérez Galdós con el concierto Diálogos & Improvisaciones el próximo 27 de noviembre a las 20:00 horas....