
Los ingleses del siglo XVII eran muy aficionados a la danza. Como ocurre en otros países en la misma época, existía una diferencia notable entre la forma de bailar de la nobleza y la del pueblo llano. Para la primera, en danzar consistía en acompañar...

Han existido instrumentos musicales que han muerto con su época y otros que han florecido al llegar nuevos tiempos. En el Renacimiento español la vihuela de mano reemplazo al laúd en la música cortesana, y ésta con el tiempo quedó obsoleta frente a la guitarra....

Francisco Guerau (1649 – 1722) es, junto con Gaspar Sanz y Santiago de Murcia, uno de los tres grandes de la guitarra barroca en España. Este compositor barroco nacido en Palma de Mallorca, entra en 1659 como cantorcico en el Real Colegio de niños cantorcicos...

Hoy vamos a pasar un precioso momento con una música que se te pasará en un auténtico suspiro… sobre todo porque solo dura poco más de un minuto. Es una música casi hiptónica, una danza que casi te hará bailar y, sobre todo, te hará...

Música Antigua Aranjuez, bajo el lema ‘Para Vd. Farinelli’, celebra en la edición de 2018 su 25 aniversario con una gran fiesta para los sentidos que tendrá lugar los fines de semana del 5 de mayo al 10 de junio en la Capilla de Palacio...

En la dedicatoria al rey Felipe II que abría su segundo libro de misas de 1583, Tomás Luis de Victoria afirmaba, refiriéndose a la música, “Quiero que quede a juicio de los demás en qué medida he sobresalido en esta materia”. Y añadía con orgullo:...

Compositor italiano. Se cree de forma casi concluyente que nació en Venecia en 1670. Hijo de un violoncelista. Entra muy pronto, a los 11 años en el coro de la Basílica San Marcos en Venecia, donde estudia música con el maestro de capilla Legrenzi. A...

La música es una gran aliada en los tratamientos para niños con algún tipo de problema como depresión, agresividad o falta de concetración. Muchas veces las pastillas son la salida más rápida y fácil, pero hay interesantes alternativas que podrían mejorar su estado, como por...

La música que te ofrezco hoy, descarnada por su composición, es de las más emocionantes que pueden escucharse. A pesar de ser polifónica, tiene esa calidez, esa sobriedad y esa maestría que cuando uno la escucha no solo tiene la sensación de que está disfrutando...

La música fue considerada una ciencia desde Pitágoras (siglo VI a.C.), que inicia la investigación del fundamento matemático de las relaciones entre los sonidos. Siendo el número el fundamento de la música así como de todos los fenómenos físicos, esto daba a la música categoría...