TRES MORILLAS M’ ENAMORAN – «Cancionero de Palacio» (S. XV/XVI).

TRES MORILLAS M’ ENAMORAN – «Cancionero de Palacio» (S. XV/XVI).

  • Comentar
  • Imprimir
  • Compartir

La larga convivencia peninsular de judíos, moros y cristianos propició los encuentros eróticos, venales o no, entre los hombres y las mujeres de las tres religiones del libro.

Desde el punto de vista cristiano, el irresistible atractivo de la mujer semítica era objeto de preocupaciones morales, claramente expresadas en el texto de los «Castigos e documentos», que recoge Edna Aizenberg:

«[…]te ruego que te castigues e te guardes de non fazer pesar a Dios en pecados de fornicios. E entre todo lo al, te guarda sennaladamente de non pecar […] ni [con] judía ni con mora, que son mugeres de otra ley e de otra creencia».

Muchas son las virtudes de la poesía tradicional. No son las menores su jugosa ambigüedad, la libertad y gozo vital con que abordan algunos asuntos.

Una de las más conocidas es el villancico, de estructura zejelesca «Tres morillas m’enamoran«.

Es un poema de tema fronterizo, en clave erótica. Las olivas, como las manzanas de la estrofa siguiente, están habitualmente asociadas al encuentro erótico ; pero, sobre todo, el desmayo y la palidez de las protagonistas («y tornavan desmaídas y las colores perdidas») indican cuál es la naturaleza de su aventura.


Intérpretes: The King’s Singers – The Consort of Musicke. – Alastair Hume (Contratenor). – Anthony Rooley (Vihuela). [En esta versión de The King’s Singers, las tres primeras estrofas corresponden al tema original (CMP 24), y las dos últimas a la versión de Diego Fernández (CMP 25)].

En cualquier caso, el sujeto masculino está enamorado de ellas, sin que sienta la necesidad de justificar o de resolver de alguna forma la diferencia de religiones en este «ménage à quatre».
Pero a muchos lectores, las cosas no debieron de parecerles tan sencillas. La composición aparece recogida en el Cancionero Musical de Palacio de dos formas:
– una, la más conocida (CMP 24) de autor Anónimo.
– y otra (CMP 25) de Diego Fernández, que obedece a una práctica común en los cancioneros: el poeta toma una canción suelta de tipo popular, y la acompaña de estrofas compuestas por él mismo, cambiando a veces el texto «a lo divino», o bien en lo que podríamos llamar «políticamente correcto» (las moras son convertidas en cristianas).

Explica la profesora María Jesús Rubiera Mata: «El núcleo originario de este villancico tiene estructura zejelesca, como vió Ramón Menéndez Pidal.

Pero además, Julián Ribera descubrió que el villancico tiene su origen argumental en una historieta que se atribuye a Harun al-Rasid en varios libros de ádab, como Al-‘iqd, de Ibn Rabbih, y el Kitab al-agani de Abu-l-Faray de Ispahan, y se reproduce en «Las mil y una noches».

En esta historieta, tres muchachas se disputan el miembro viril del califa Harun al-Rasid que sólo logra agarrar una de ellas, quedando las otras «desmaídas» y con «las colores» perdidas.

El origen árabe de este villancico no es una teoría al aire, tomada por la presencia de tres mujeres que no encuentran algo, tema por cierto de las tres Marías evangélicas, del que también podría ser una parodia musulmana».

(CMP 24, Anónimo)

Tres morillas m’ enamoran
en Jaén
Axa y Fátima y Marién.

Tres morillas tan garridas
yvan a coger olivas
y hallávanlas cogidas
en Jaén
Axa y Fátima y Marién.

Y hallávanlas cogidas
y tornavan desmaidas
y las colores perdidas
en Jaén
Axa y Fátima y Marién.

Tres moricas tan loçanas
yvan a coger mançanas
a Jaén
Axa y Fátima y Marién.

(CMP 25, Diego Fernández)

Tres moricas m’ enamoran
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

Díxeles: «¿quién sois, señoras,
de mi vida rrobadoras?
– Cristianas qu’ éramos moras
de Jaén,
Axa y Fátima y Marién.»

Con su grande hermosura,
criança, seso y cordura,
cautivaron mi ventura
y mi bien.
Axa y Fátima y Marién.

Tres moricas muy loçanas
de muy lindo continente,
van por agua a la fuente
mas lindas que toledanas,
y en sus hablas cortesanas
parecien.
Axa y Fátima y Marién.

Dixeles: «dezid señoras,
por merçed sepa sus nombres,
pues sois dinas a los ombres
de dalles penas penosas.»
Con rrespuestas muy graçiosas
me dizien:
«Axa y Fátima y Marién.»

Yo vos juro all alcoran,
en quien señoras creeis,
que la una y todas tres
maveis puesto en grande afan,
do mis ojos penaran,
pues tal veran
Axa y Fátima y Marién.

– Cavallero bien rrepuna
vuestra condiçion y fama,
mas quien tres amigas ama,
no es amado de ninguna,
una a uno, uy, uno a una
se quieren bien.
Axa y Fátima y Marién.

Otro Vídeo:


Intérprete: Ensemble Accentus – Director: Thomas Wimmer.

El Cancionero de Palacio (Madrid, Biblioteca Real, MS II – 1335), llamado a veces Cancionero Musical de Palacio (CMP) y también conocido como Cancionero de Barbieri, es un manuscrito español que contiene música del Renacimiento.

Las obras que posee están recopiladas durante un periodo de unos cuarenta años, desde el último tercio del siglo XV hasta principios del XVI, tiempo que coincide aproximadamente con el reinado de los Reyes Católicos.

Enlaces de interés relacionados:

www.raco.cat

bib.cervantesvirtual.com

wikipedia

Artículo enviado por Camilo López García

20 Comentarios sobre “TRES MORILLAS M’ ENAMORAN – «Cancionero de Palacio» (S. XV/XVI).”

  1. Rebecca Moyson dice:

    Gracias a Musica Antigua! Bello!

  2. Eloy Bida dice:

    Belíssimo. Obrigado.

  3. jorgeplazast. dice:

    Bien.. bien.. Saludos a esta maravillosa pagina, y su personal tan profesional.

  4. Gabriela Levin dice:

    Hola Mònica Pagès!!! Hace unos días me he hecho «fan» de esta página…quizás pueda interesarte!!! Besos desde la última frontera!!!

  5. Jaume Escanellas dice:

    King’s Singers …..únicos.

  6. Emma Villafaina Muñoz dice:

    Axa, Fátima y Marién…

  7. Ed Fil dice:

    quien dice 3 dice 4, o 5 o mas,,,

  8. alejandra dice:

    EXCELENTE

  9. Marta dice:

    Buenísimo, sí. Por favor, sigan poniendo cosas tan interesantes

  10. Magdalena Amenábar dice:

    Excelente análisis.
    He cantado muchas veces esta pieza con un cierto tempo y atmósfera que, después de este análisis, me parece que tendré que revisar…
    Gracias por el aporte

  11. Rosio dice:

    Tengo una pregunta, el lenguaje de la original es castellano antiguo? Ladino? O como? Y al es de origen árabe, la original no se escribió en árabe?

  12. Juan Carlos dice:

    Muchas gracias por ilustrar y por compartir tanta belleza. Enhorabuena por vuestro trabajo.

  13. Anónimo dice:

    Gracias por las bellas versiones de los versos. Soledad Bravo, gran cantante venezolana, incluyó el tema en su LP «Cantos sefardíes».

  14. Sergio Albacete dice:

    Se puede considerar esta canción como folklore??

  15. Anónimo dice:

    No dejéis de leerlo

  16. Antonio dice:

    Un privilegio conocer esta página para los enamorados de la música.

  17. Cristino dice:

    Muchas gracias por este interesante artículo. ¿Dónde podría encontrar el texto original de las Mil y una noches? ¿Hay algún texto intermedio entre el más primitivo y los de composición cristiana? Muchas gracias

Escribir un comentario sobre Ed Fil