
Como los ángeles barrocos, caídos del cielo, encantadoramente andróginos llegó a Bogotá en 1584 Gutierre Fernández Hidalgo, aunque nacido en España es sin duda el primer gran compositor del periodo colonial y quien iría a escribir las páginas más hermosas según el gran historiador e...

Originario de Halle, Alemania, el compositor Georg Friedrich Händel, quien nació el 23 de febrero de 1685, es considerado uno de los últimos grandes representantes del estilo barroco. A decir de sus biógrafos, a temprana edad mostró una gran habilidad para la música, por lo...

Juan Gutiérrez de Padilla (Málaga, España, 1590 – Puebla de los Ángeles, Nueva España, 8 de abril de 1664), fue un compositor de música del barroco. Su obra, rescatada de los archivos de la Catedral de Puebla por musicólogos del siglo XX, está considerada entre...

Carlo Gesualdo (1566-1613) era príncipe de Venosa y conde de Conza. Era sobrino nieto del papa Pío IV y sobrino de San Carlos Borromeo. Siendo de noble familia, estudió con los mejores músicos de su época y llegó a ser considerado uno de los mejores...

Vamos a ir adentrándonos en ese misterioso (por tantos sentidos) que es la Semana Santa y vamos a hacerlo en compañía de buena música, como la de hoy. Viene de un maestro que es un verdadero desconocido pero, según la música que vamos a escuchar,...

No, no voy a soltarte ninguna perorata sobre qué derroteros está tomando nuestro país, a pesar de que daría para un artículo muy largo. No. Vamos a disfrutar de música, que es lo que hacemos aquí. La de hoy creo que es bastante conocida, por...

Apenas se conocen detalles de su vida, ni siquiera las fechas exactas de su nacimiento y defunción. Se cree que nació en Salamanca alrededor del año 1509 o 1510. Fue el hijo mayor de Alonso Pisador y de Isabel Ortiz, quienes se casaron en 1508....

Pepe Gallardo | El maestro de hoy, ignoto para mí hasta que escuché esta obra, es uno más a añadir a la larga lista de maestros que merece la pena tener en cuenta. Te presento a Richard Dering (c1580-1630), maestro británico del que no se...

EMILIO VILLALBA | Nos hacemos eco de este interesante artículo escrito por Emilio Villalba en su web. -¿Lo tienes, maese Ayras? ¿Has anotado todo? -preguntó el rey al clérigo que transcribía lo más rápido que podía, aquella melodía sobre el pergamino. -Me temo que no...

Seguimos nuestra andadura por los misterios del rosario puestos en música, meditados en música. Es curioso cómo el compositor es capaz de concentrar en unos cinco minutos, que es lo que viene a durar cada sonata, toda la profundidad, toda la teología concentrada en cada...