Por MartaMartes, 26 febrero, 2019

Quiero rendir un pequeño homenaje Sergio Pagán, director y presentador de Música Antigua a la carta, un espacio de Radio Clásica para adentrarnos en el fascinante mundo de aquellas músicas que maestros del pasado nos legaron desde los remotos tiempos de la Edad Media hasta...

Este grito de súplica es el que pone en nuestras bocas el maestro de hoy. Un compositor que creo que hace su primera aparición por estos lugares de Dios, con lo que de nuevo estamos de enhorabuena. La música es sencilla pero de un tipo...

Ferrabosco es el apellido de una familia de músicos italianos cuyos miembros desarrollaron su actividad primero en Italia y, más adelante, en Inglaterra a lo largo de los siglos XVI y XVII. Domenico María fue el padre de Alfonso Ferrabosco, que a su vez tuvo...

Hablamos de las Vísperas de la beata Vírgen del GENIO compositor italiano, CLAUDIO MONTEVERDI, la figura más importante de la transición entre la música renacentista y la barroca. Se trata de una de sus más célebres obras, y uno de las trabajos religiosos más ambiciosos...

Interesante programa de Música Antigua a la carta de RNE, dirigido y presentado por Sergio Pagán. En el Renacimiento un buen número de misas, piezas instrumentales, para clave, órgano, vihuela o laud, o para conjunto instrumental, fueron construidas partiendo de modelos preexistentes, partiendo de himnos...

PEPE GALLARDO | Hoy, vamos a disfrutar de un gran maestro del Renacimiento, uno de nuestros grandes compositores. Te lo he traído varias veces porque su música me encanta (espero que a ti te pase lo mismo) pero hacía tiempo que no venía. ¿Qué mejor...

Cada 28 de julio la música vive un día de luto por el aniversario de la muerte de dos de los más importantes y renombrados compositores de todos los tiempos: Antonio Vivaldi y Johann Sebastian Bach, ambos pertenecientes al periodo barroco. Parte de su obra...

“La honradez está yerta y la virtud enterrada, reina la avaricia y reinan los avaros. Ansiosamente se desvelan todos por la riqueza, de suerte que la máxima gloria es gloriarse de su hacienda. Todos pecan contra la Ley, y no hay mal al que impíamente...

La larga convivencia peninsular de judíos, moros y cristianos propició los encuentros eróticos, venales o no, entre los hombres y las mujeres de las tres religiones del libro. Desde el punto de vista cristiano, el irresistible atractivo de la mujer semítica era objeto de preocupaciones...

Audio del programa de Radio Música Antigua a la Carta, presentado y dirigido por Sergio Pagán para RNE: “Mazas y espadas. Yelmos de colores. Escudos que se rompen y despedazan. Todo lo veremos al entrar en el combate. Y a muchos vasallos golpear juntos, por...