
Hoy os proponemos escuchar la Sarabanda de Haendel, una pieza que muchos habréis oído ya como parte de la banda sonora de Barry Lyndon. A la película de Kubrick debemos su versión orquestal, la más conocida: después aparecería también en películas y series de televisión,...

La viola da gamba vivió un primer esplendor en Italia, pero ya a finales del XVI era popular también en las islas británicas, donde la viola habría de convertirse en puntal de un género de música instrumental polifónica que representa a la perfección a la...

Para empezar este día… te propongo escuchar una música escalofriantemente bella. Muchas veces uso este adjetivo, con motivo, pero hoy más que nunca. Ya verás cómo escucharás la pieza una y otra vez, maravillándote en cada una de ellas. Espero que esta increíble obra (e...

Matthaeus Pipelare (c. 1450 – c. 1515) fue uno de los muchos músicos flamencos que brillaron con intensidad en la segunda mitad del siglo XV y en los primeros años del XVI. Natural de Lovaina, parece confirmado que toda su vida transcurrió en los Países...

Podcast de Audio del programa de RNE Música Antigua a la carta dirigido y presentado por Sergio Pagán: Con un canto de bienvenida al dios Baco “Bache, bene venies” (Bienvenido seas, Baco) de los Cármina Burana, un cántico de alabanza al vino generoso y bueno...

Este artículo no pretende ser un estudio de Musicología. Su finalidad es llamar la atención sobre los conocimientos musicales de Caravaggio, y su deseo de fusionar todas las artes, cargándolas de profunda simbología, para restablecer el estatus de la pintura, tan capaz como la poesía...

José Marín (1618 – 1699) fue un compositor y cantante español del Barroco. Cantó como tenor en la capilla real de Felipe IV desde diciembre de 1644 a junio de 1649. Después de viajar a Roma para ordenarse y a las Indias, volvió a España...

Marc-Antoine Charpentier (París,1643 – ibídem, 24 de febrero de 1704) fue un compositor del Barroco francés. Fue un compositor prolífico y versátil, produciendo música de la más alta calidad en distintos géneros. La maestría de su composición en la música religiosa vocal fue reconocida por...

El Miserere es un himno litúrgico de gran tradición en la iglesia cristiana. Su texto es el del Salmo 50(51) donde el rey David, ante el profeta Nathan, pide perdón a Dios por el pecado que cometió con Bethsabé. A lo largo de la historia...

Cuando uno trabaja los cancioneros ibéricos del Renacimiento, enseguida se da cuenta de un detalle curioso e importante: lo agradecido que es hacer sonar este repertorio. La música es buena, muy buena y está muy bien escrita. La maravillosa sencillez y la transparencia de las...