
Aunque en un primer momento no nos resulte familiar escuchar un repertorio sacro polifónico, expresamente vocal y en algunas ocasiones con acompañamiento de órgano, a través de una adaptación para voz y acompañamiento instrumental, constituyó una práctica muy difundida y editada desde comienzos del siglo...

Llegamos hoy a una obra que no solo es curiosa sino también conocida del maestro. Hay cantatas que verdaderamente lo son a pesar de que Bach compuso más de doscientas. La de hoy se ha impuesto (de alguna forma) por encima de otra. Y por...

Philippe Jaroussky, con su maravillosa voz y la facilidad para la coloratura, se ha convertido en el contratenor de moda del momento actual. «Una voz de contratenor –dice Jaroussky– no deja a nadie indiferente. Puede chocar o conmover, en todo caso exacerba nuestra sensibilidad. Un...

En el fondo, son dos cosas no tan dispares: el rap consiste en recitar sobre una base rítmica, y el recitativo hace lo propio sobre su bajo continuo. Todo está ya inventado, y muchas cosas sobreviven a lo largo del tiempo precisamente porque funcionan, y...

Siempre he pensado, que en la orilla del mar, “donde no hay límite para nuestros pensamientos, donde es libre nuestra alma” como decía Lord Byron, los pesares se trasforman en las olas que rompen en las rocas y las cuitas de la vida que nos...

El músico de shakuhachi y productor musical Rodrigo Rodríguez, ha lanzado su nuevo tema bautizado como Dancing Whales donde hace uso de los sonidos del majestuoso mamífero acuático. Se trata de una composición para piano clásico, orquesta y la flauta medieval de Japón, el shakuhachi....

La canción que ha grabado el maestro de la flauta medieval shakuhachi Rodrigo Rodríguez en su nuevo vídeo es un ejemplo del estilo koten honkyoku, que fue transmitido por muchos komuso en la región de Kyusyu, Japón. Un komusō o monje del vacío era un...

Vamos a disfrutar hoy de la música de este gran maestro francés, con la que quizá sea su obra más conocida, o quizá de las que más. Es verdad que muchas veces peco de petulante porque muchas de estas obras que llamo conocidas lo son...

Así da comienzo otro interesantísimo programa de Música Antigua a la Carta de RNE, presentado y dirigido por Sergio Pagán. La vida de San Francisco de Asís con todos sus milagros y su entrega a la caridad y a los pobres, además de su admiración...

El villancico se remonta a las postrimerías del siglo XIII, pues ciertas cantigas de Alfonso X el Sabio muestran una forma métrica y musical que veremos en los siglos XV y XVI. Surgido del pueblo, pasó a ser elaborado por escritores y músicos cultos. Juan...