
El director ha indagado durante años en la partitura de la ‘Pasión según San Marcos’ para lograr el acercamiento más honesto. El mapamundi musical de Jordi Savall (Igualada, 1941) es inabarcable para cualquiera que no tenga el talento y la capacidad de trabajo del violagambista,...

La semana sigue avanzando sin cesar así como la Cuaresma. Por ello, porque estamos en este tiempo litúrgico fuerte, te estoy trayendo más música religiosa cada semana. Hoy vamos a hacer una doble conjunción ya que también va a ser religiosa pero de un maestro...

De la enorme popularidad que gozó durante siglos el villancico “A la villa voy”, cuyo texto fue glosado por muchísimos autores, da buena muestra Margit Frenk Alatorre [“Nuevo Corpus de la Antigua Lírica Popular Hispánica, siglos XV a XVII”, 2003]: - Cancionero Musical de Elvas...

Llegamos hoy a una obra que no solo es curiosa sino también conocida del maestro. Hay cantatas que verdaderamente lo son a pesar de que Bach compuso más de doscientas. La de hoy se ha impuesto (de alguna forma) por encima de otra. Y por...

El ciclo Grandes Conciertos de la programación invierno-primeravera hace este jueves su segunda parada en el Principal. Lo hace de la mano de uno de los grandes nombres de la escena musical dentro y fuera del Estado, un Jordi Savall que a sus 76 años...

La representación de instrumentos tañidos por reyes músicos en los pórticos de las iglesias medievales y renacentistas alude a un pasaje del Apocalipsis de San Juan. En este se narra la existencia de veinticuatro músicos coronados -doce apóstoles y doce profetas- que interpretan música litúrgica...

El denominado tono humano es el género musical profano característico del Barroco español. El término humano lo distingue del tono divino, que como puede deducirse, eran piezas de música sacra. Todo lo contrario que el tono humano, cuyo tema principal solía ser el amor, generalmente...

“Acaso pueda decirse, y con razón, que de entre todos los poetas elegantes y geniales de nuestro tiempo no haya otro como Metastasio, tal vez el único poeta lírico”. De forma tan elocuente calificaba el viajero musicólogo Charles Burney en su obra de 1771 The...

Termina el Tiempo Ordinario y comienza ese tiempo santo que es la Cuaresma. Por encima de dar limosna, orar y pedir perdón lo que se nos pide es que cambiemos… y sobre todo que cambiemos a mejor. La música siempre ha sido una compañera ideal...

El Códice de Lerma es un manuscrito musical español de finales del s.XVI. Perteneció a la Colegiata de Lerma (Burgos), como parte de la biblioteca musical de Don Francisco Gómez de Sandoval (1552 – 1625), primer Duque de Lerma y valido de Felipe III. Fue...