
El escritor Elias Canetti aseguraba que, «la música es la verdadera historia de la humanidad». Es a través de su manifestación donde se captura la memoria del tiempo, las sensaciones y vivencias de los pueblos. Bajo esta inspiración, el maestro Jordi Savall indagó en la...

Su pureza radica en la intangibilidad de la misma, es abstracta como las ideas. Al igual que los conceptos requiere de un cultivo paciente en donde juegan distintos elementos para que sea desarrollada y más tarde ofrezca sus jugosos frutos: instituciones, recursos humanos y económicos,...

En 1607 aparece Scherzi Musicali, un volumen de canciones compuestas por Claudio Monteverdi que, aparentemente, contrastan por su sencillez con la grandiosidad de los madrigales y las óperas que ya componía en aquella época. Sin ir más lejos, Orfeo fue estrenada en febrero de ese...

“Es obvio que la relación del poeta cortesano con el poderoso que le mantiene económicamente es, por definición, una relación interesada. Así eran las cosas ya entre nuestros poetas cuatrocentistas y quinientistas: la sumisión del protegido ante el patrocinador solía ser vasallática y servil. Impera...

Cristóbal de Morales es el principal representante de la escuela polifonista andaluza, y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. Su música es vocal y sacra, con sólo un par de...

Segadores (en catalán «Els Segadors») es el himno oficial de la comunidad autónoma de Cataluña, cuya letra se basa en un romance popular del siglo XVII, recuperado a finales de siglo XIX por el filólogo Manuel Milà i Fontanals en su «Romancerillo catalán» (1882). No...

El nombre de Isabella Andreini brilla con luz propia dentro de la cultura de finales del Renacimiento. En una época en que la sociedad limitaba estrictamente los roles que podía desempeñar la mujer -hija, esposa, madre, viuda y, monja-, este personaje destaca con fuerza como...

Seguimos nuestra andadura por los misterios del rosario puestos en música, meditados en música. Es curioso cómo el compositor es capaz de concentrar en unos cinco minutos, que es lo que viene a durar cada sonata, toda la profundidad, toda la teología concentrada en cada...

Hoy nos remontaremos a la época medieval para acercarnos a una colección de obras de esa época que es famosa entre los estudiosos y público general. Se trata de un canto mariano que seguro te va a gustar por ese carácter ancestral y arcano que...

Hay nombres que se quedan en un segundo plano dentro de la historia de la música española, y que, sin embargo, han contribuido en gran medida a innovar y dar esplendor a las formas de su época. Es este el caso del barcelonés Pere Rabassa,...