
Tienen unas jornadas de trabajo, en ocasiones, más largas que las de los adultos. A las horas que pasan en el colegio, le tenemos que sumar las horas de clases en el conservatorio, las de práctica personal en casa, y además, tienen otras obligaciones como...

Vincenzo Capirola (1474 – fecha posterior a 1548) fue un compositor y laudista italiano del Renacimiento. Su música se preservó en un manuscrito llamado el “Libro de laúd de Capirola”, manuscrito lujosamente copiado por un discípulo suyo llamado Vidal en torno a 1517. Vidal fue...

“Es obvio que la relación del poeta cortesano con el poderoso que le mantiene económicamente es, por definición, una relación interesada. Así eran las cosas ya entre nuestros poetas cuatrocentistas y quinientistas: la sumisión del protegido ante el patrocinador solía ser vasallática y servil. Impera...

Este grito de súplica es el que pone en nuestras bocas el maestro de hoy. Un compositor que creo que hace su primera aparición por estos lugares de Dios, con lo que de nuevo estamos de enhorabuena. La música es sencilla pero de un tipo...

Ferrabosco es el apellido de una familia de músicos italianos cuyos miembros desarrollaron su actividad primero en Italia y, más adelante, en Inglaterra a lo largo de los siglos XVI y XVII. Domenico María fue el padre de Alfonso Ferrabosco, que a su vez tuvo...

Apenas se conocen detalles de su vida, ni siquiera las fechas exactas de su nacimiento y defunción. Se cree que nació en Salamanca alrededor del año 1509 o 1510. Fue el hijo mayor de Alonso Pisador y de Isabel Ortiz, quienes se casaron en 1508....

Hablamos de las Vísperas de la beata Vírgen del GENIO compositor italiano, CLAUDIO MONTEVERDI, la figura más importante de la transición entre la música renacentista y la barroca. Se trata de una de sus más célebres obras, y uno de las trabajos religiosos más ambiciosos...

Interesante programa de Música Antigua a la carta de RNE, dirigido y presentado por Sergio Pagán. En el Renacimiento un buen número de misas, piezas instrumentales, para clave, órgano, vihuela o laud, o para conjunto instrumental, fueron construidas partiendo de modelos preexistentes, partiendo de himnos...

La próxima semana se celebrará en Valencia la segunda edición de Acadèmia CdM, la propuesta pedagógica de Capella de Ministrers cuyo objetivo principal es paliar la carencia de estudios especializados en los repertorios más singulares de nuestro patrimonio musical renacentista. El programa de trabajo de 2019...

La música antigua también encierra misterios, no tantos como la arqueología, pero igualmente atractivos como combustible para la imaginación. Uno de los más notables es el de la personalidad de Monsieur de Sainte-Colombe, un intérprete y compositor para viola de gamba del que apenas sabemos...